domingo, 27 de enero de 2008

Que es una textura


La manera en que los materiales del elemento están unidos unos con otros, esto lo percibimos por medio del tacto.

Lo que debemos saber

En el mundo de la computación, pensamos en términos de mapas de color, mapas de sombras…etc. Este lenguaje solo funciona para la computadora, y muchas veces es el que nos impide entender lo que vemos en la realidad. 
Lo ideal seria empezar por buscarles a estas palabras su verdadero significado en la realidad, para comprender lo que hacemos en la computadora.

Acercamiento de este libro al software

Lo mas impórtate es desarrollar un ojo intuitivo, después escoger cuales son las herramientas que vamos a utilizar. Conforme vamos aprendiendo el funcionamiento del programa, se nos va a ir haciendo mas fácil escoger la herramienta ideal para el trabajo.

El arte fino de ver y de la disección
El arte se trata de ver y grabar en la memoria.
Observar es el primer paso para crear cualquier tipo de arte, no hay ninguna forma mas rápida de hacerlo

El fino arte de ver y de la disección

El arte se trata de ver y grabar en la memoria.
Observar es el primer paso para crear cualquier tipo de arte, no hay ninguna forma mas rápida de hacerlo.

Pintado y texturizacion digital

Un ojo artístico debe de estar acostumbrado a ver colores, texturas, detalles y diferentes tipos de iluminación.
Debemos de aprender a no ver las cosas tan sencillas, por ejemplo una manzana no es una simple manzana, debemos de ver todos sus colores, como le refleja la luz, las sombras, su reflejo en la cerámica…..entre otros.

Definición de material y textura


Un material es la base sustancial de la superficie. Por ejemplo Madera, metal, vidrio.
Textura es el adjetivo de el material, como por ejemplo metal “herrumbrado” . tiene que ver con como se ve y se siente el material.

El arte de entrevistar: trabajando de macro a micro

Como artistas debemos de estar atentos a lo estímulos de nuestro entorno, entender todo, describelo, recrearlo. Mientras mas adjetivos encuentres para describir un material, mas expresivo va e ser el producto final.

Teoría del color

El color es una de las herramientas mas importante para el artista. Lo ayuda a expresar diferentes facetas de su personalidad.
También puede ayudar a generar diferentes emociones y sentimientos.

Teoría aditiva de el color

rojo y verde = amarillo
rojo y azul = magenta
azul y verde = cyan

Teoría substractiva del color


Rojo y amarillo = anaranjado
Amarillo y azul = verde
Azul y rojo = violeta

Tonalidad

A cada color en la ruleta de colores se llama tonalidad.

Saturacion


Es la medida de la pureza del color.
En la teoría de la substracción del color cada vez que mezclamos un color con otro van perdiendo pureza.

Brillo

Se refiere a la calidad de luz o sombra de cada tono.

Psicologia del color

Rojo = Es el mas arrogante y energético, demanda atención.
Anaranjado = Es tibio, acogedor, estimula la creatividad
Amarillo = Brillante, vibrante y alegre.
Verde = Es fresco y representa la naturaleza.
Azul = Color frió y sedante
Violeta = Exótico y representa la realeza.
Blanco = Se presenta cuando los colores se encuentran en perfecto balance. Significa pureza y verdad.
Negro = Es la ausencia de luz.

domingo, 20 de enero de 2008

primera perspectiva

Las 13 leyes de la composición

Esta imagen esta dividida en dos partes sin perder el equilibrio. Esto gracias a los colores cálidos a final de la escalera.
Esta escalera nos aporta movimiento, dirección y repetición
Las lineas verticales que podemos notar en las paredes nos dejan ver la forma del espacio.  

Las 13 leyes de la composición

Esta imagen tiene la característica del espacio negativo a la izquierdo en color negro.
Esta forma practicamente por colores fríos como el blanco verde y gris.
Los pequeños cuadros en el suelo le aportan repetición y también la forma del techo genera la sensacion de una "curva en s".
Tiene muchas lineas horizontales y verticales que nos aportan forma y contorno.

Las 13 leyes de la composición

Es una imagen con mucha unidad ya que practicamente solo tiene un color frió, el blanco.
Las columnas (verticalidad), la baranda y las ventanas generan ritmo y repetición.
Las lineas del cielo, del suelo y de los muebles nos dirigen la mirada  hacia el final del pasillo, nuestro centro de interés. 

Las 13 leyes de la composición

En esta imagen externa dominan los colores fríos como el blanco y el celeste.
La carretera en la esquina inferior derecha le aporta flujo y dirección a la fotografía, nos lleva hacia el centro de interés, que seria la edificación (verticalidad).
Tenemos un gran espacio negativo a la izquierda de la imagen, no es blanco ni negro pero aun así me parece que cumple la función, y también nos ayuda a rellenar en encuadre.

Las 13 leyes de la composición

En esta imagen tenemos unas pocas lineas horizontales convergentes que nos dirigen la mirada hacia el portón de la casa (centro de interés).
Hay ciertos elementos como los arboles que nos aportan simetría y verticalidad.
Dominan los colores cálidos, los cuales hacen una imagen mas agradable. 

Las 13 leyes de la composición

Tenemos una pared central que nos divide el espacio, nos aporta lineas verticales y lineas horizontales convergentes. También es la pared la que enmarca nuestro centro de interes, que seria el arreglo floral (en colores cálidos)  y nos aporta una sensación de repetición.
La imagen esta compuesta en su mayoría por colores fríos como el negro, blanco y gris.

Las 13 leyes de la composición

Este es un espacio interno lleno de lineas, las paredes, los sillones, el cielo nos generan muchas lineas convergentes, las cuales nos dirigen la mirada hacia el televisor que seria nuestro centro de interés.
Los colores fríos en la imagen le agregan unidad y los diferentes elementos decorativos le aportan equilibrio.

Las 13 leyes de la composición

En este espacio las lineas paralelas o convergentes hacen que la fotografía se vuelva mas interesante ya que nos dirigen la mirada hacia un solo punto, que seria la escultura a final de la escalera.
Es una composición formada en su mayoría por colores fríos, lo cual le agrega unidad.
La escalera agrega la característica de la "curva en s", que no solo ayuda a dirigirnos la mirada, sino que también le agrega una sensación de movimiento a la fotografía.